Chubut Escuchar artículo

Educación pública, salud y producción en la agenda de los gobernadores

POLÍTICA

Educación pública, salud y producción en la agenda de los gobernadores

POLÍTICA

Así lo expresaron quienes participaron del encuentro desarrollado en Puerto Madryn.

En un mensaje basado en el federalismo, la producción y el desarrollo, quienes conforman el espacio "Provincias UNidas", hicieron hincapié en el necesidad de una nueva alternativa política para el país.

En el inicio del acto fue el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, quien abrió los discursos afirmando que espera “que más gobernadores entiendan la postura de los presentes y se sumen, que entendamos que los fanatismos no llevan a buen puerto. Basta de gritos, de sometimientos y de la Argentina del blanco o negro”.

A su turno el vicegobernador Gustavo Menna afirmó que esta reunión “es una demostración que la sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos. No podemos volver al pasado ni estar pendiente de una campaña del lamento que ve sólo lo que está mal, que no dejaron una provincia comparada a Suiza sino una lamentable”.

Por su parte la diputada nacional Ana Clara Romero aseveró que “desde las provincias vamos a construir lo que se necesita, es el camino de racionalidad con propuestas. Tenemos que ser una fuerza del trabajo, pero hay que salir de la grieta de un populismo de izquierda y un populismo de derecha. Esta es una alternativa real y posible que se va a construir desde las provincias hacia el centro”.
 

El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó que “el interior somos producción y trabajo, no sabemos de timba financiera”. Reconoció que Argentina, en el 2023, “tuvo una crisis que hizo estallar a los partidos políticos, pero Argentina hoy va a generar nuevas coaliciones”.

 

“Milei es uno de los polos, y por otro lado no va a quedar como alternativa el kirchnerismo que se viene a apagando como una llamita, sino que surge un nuevo modelo. Milei ya no es lo nuevo, lo nuevo es Provincias Unidas, que es la fuerza del interior y que tiene candidatos que no se los impusieron desde Buenos Aires, sino que se eligió en cada provincia”.

En el análisis político ratificó que en la Argentina se van a generar nuevas coaliciones desde donde “surgirá una nueva alternativa que pueda competir .con Milei” agregando que “vamos a ser la alternativa que represente el Federalismo”.

El candidato a diputado nacional por Córdoba destacó el rol y la gestión de cada uno de los seis gobernadores que conforman está coalición política porque “son gobernadores que demuestran cuentas equilibradas con equilibrio social y que tienen la capacidad de diálogo y búsqueda de consenso” agregando que “gobiernan con sensibilidad y con la gente”.

Schiaretti resaltó que los mandatarios que impulsa Provincias Unidas “traen sensatez y sentido común en su gestión. Me alegra que los del interior estemos juntos y que representan la alternativa que competirá contra Milei”.

El exgobernador de Córdoba aseguró que “el modelo de Milei es de insensibilidad. Gobernar es dar trabajo, no inducir a la recesión y que la gente no llegue a fin mes”. Desde allí que planteó una clara diferencia con Provincias Unidas porque “nosotros representamos la producción y trabajo con equilibrio social, federalismo, diálogo y consenso social. Argentina va a optar por el futuro y porque quiere ser normal y eso expresa Provincia Unidas”.

Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal aseguró que Provincias Unidas es la tercera posición política del país.

Sostuvo que “este gobierno nacional está exterminando la posibilidad de poder salir adelante y mucho tiene que ver con falta de diálogo, la soberbia, el desconocimiento del interior productivo nacional. La política económica de este gobierno no funciona, el ajuste es la receta para generar más pobreza”.

“No nos podemos rendir, no es fácil, pero está en nosotros marcar la diferencia con el pasado y el presente que es un fracaso”.

En tanto el primer mandatario de Jujuy, Carlos Sadir, resaltó que esta es una propuesta “sinónimo de diálogo, trabajo y desarrollo. Hoy que tanto se habla del equilibrio fiscal, la mayoría de las provincias ya venimos trabajando y haciendo ese camino”.

Resaltó que Provincias Unidas “es federalismo, democracia republicana, el respeto por las instituciones y es necesario que esta Nación tenga su presupuesto aprobado, venimos con uno del 2023. Por eso se necesita el diálogo para poner orden a este país”.
 

 

 


Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, planteó que “permanentemente las provincias argentinas son ninguneadas en Buenos Aires y eso tiene que terminar, con una República Argentina que se quiere levantar”.

“Hoy nos muestran como si somos la causa del fracaso de la Argentina. Es todo lo contrario, si no hubiera gobernadores comprometidos con el trabajo y la producción, el país se cae a pedazos. Es hora que la dirigencia política se comience a levantar, repensemos el voto y cómo tenemos que reconstruir nuestra patria”.

“Queremos construir una patria federal y es una responsabilidad de la gente del interior, porque estamos debatiendo los intereses de la casta enquistada en el Gobierno Nacional que va cambiando de partido político, pero siempre son los mismos”.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, afirmó sobre otros dirigentes políticos, que “muchos en estos momentos, por las presiones que siempre están, miran para otro lado, pero no podrán mirar a los ojos de la gente”, resaltando que Provincias Unidas es una coalición “profundamente federal, somos un modelo de sentido común”.

“Provincias Unidas representa lo nuevo, más allá del partido que vengamos, lo importante es el objetivo futuro. Venimos de un montón de partidos, es una nueva expresión política que se cansó del fracaso de Argentina. En este momento histórico me siento contento de poder, con este grupo de gobernadores, presentar un proyecto distinto y nuevo”.

“Ahora vamos por el Congreso y en el 2027 ponemos un presidente federal para que cambie la Argentina. Somos del interior o no será nadie”, enfatizó.

También el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, remarcó que “en este momento estamos en el lado correcto de la historia, defendiendo lo que hay que defender para que la Argentina salga adelante”.

“Nos unimos para defender el trabajo, la producción, el campo, la industria, defender el interior productivo que siente que nadie lo está defendiendo. Somos la única vía para que no vuelva el kirchnerismo a gobernar nunca más, porque no alcanza hacerse el loquito y pelearse con todo el mundo”.

“Argentina necesita en estos momentos grandes acuerdos políticos que se dan en el Congreso, pero ahora nos quieren llevar a discutir entre los candidatos de Cristina y los de Karina, pero nosotros decimos que queremos candidatos que representen a las provincias y no a modelos nacionales”.
 

 

 


En el cierre, Nacho Torres recalcó que “tenemos una oportunidad histórica, pero para eso hay que dar la cara, animarse como nos animamos las provincias a denunciar el vaciamiento de YPF”.

Sobre el Gobierno Nacional aseguró que “no conocen el interior de la Argentina, lo subestiman y son estos pueblos lo que generan las divisas que desesperadamente quiere Nación. Este Gobierno que habla de equilibrio fiscal nos cobra impuestos a todos los argentinos para construir rutas y no se gasta un sólo peso de esas asignaciones, es retener dinero que tendría que estar en las rutas. El centralismo porteño y los fanatismos no hicieron otra cosa que destruir a la Argentina”, concluyó.

Fuente: Jornada Web

Comentarios
Volver arriba